GRUPO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS
OPCIONES  
  Home
  Contacto y Sugerencias
  PROYECTOS GIA
  => Proyecto CHAMPA
  => Proyecto FRESA
  => INVENTARIO DE EQUIPOS
  INTEGRANTES DEL GRUPO
  ASIGNATURAS
  PRODUCTOS CIENTÍFICOS
Copyright 2010 GIA
Proyecto CHAMPA

RESUMEN  DEL PROYECTO:

 

La champa (Campomanesia lineatifolia) es una árbol frutal perteneciente a la familia de las mirtáceas (Garzón y Barreto, 2002). Nativa de la Amazonia y en Colombia se encuentra en el Chocó, Amazonas, Caquetá, Casanare, Guaviare y en zonas interandinas de Boyacá y Cundinamarca. Se conoce en diferentes países y regiones con el nombre de palillo, guayabo Anselmo, guayaba de leche, guayaba de mono y guabiroba (Villachica, 1996).

 

Crece en condiciones de temperaturas de 22 a 30 ºC, con precipitaciones superiores a 1,500 mm anuales, necesita suelos aluviales de texturas francas a arcillosas y pobremente drenados (Villachica, 1996).El fruto es una baya ligeramente achatada de hasta 7 cm en el mayor diámetro, pesa en promedio 22 g (López y Rodríguez, 1995); la cáscara es amarilla en estado maduro y difícilmente separable de la pulpa, el ápice es truncado coronado por el cáliz persistente. Pulpa carnosa con cuatro a diez semillas aplanadas, circulares, de 1 cm de diámetro, color marrón claro, de sabor amargo (Villachica, 1996).

 

El fruto es de sabor y aroma agradable, con abundante pulpa jugosa, dulce acidulada, con posibilidad de competirle a otras especies ya conocidas. Los frutos se consumen en fresco, y con la pulpa se preparan jugos, mermeladas y dulces (Villachica, 1996). Los frutos pueden ser cosechados cuando se acercan al punto de maduración, o se recogen del suelo a medida que se desprenden del árbol. Deben ser usados inmediatamente, pues son altamente perecederos (Villachica, 1996).

 

La producción por árbol puede llegar hasta los 500 kg y la cosecha se hace cada tercer día (López y Rodríguez, 1995). La champa es cultivada por un gran porcentaje de los agricultores de Lengupá (Boyacá), pero las perdidas alcanzan un 97.75%, lo cual representa una cantidad considerable (López y Rodríguez, 1995).  Y son inevitables por circunstancias inherentes al desconocimiento del manejo y naturaleza del producto.

 

La información de la  fisiología del cultivo es muy escasa, esto ha conducido a que no se le de mucha importancia a esta especie. Tampoco se conoce sobre los estados de madurez del fruto, los cambios fisicoquímicos que presenta, el punto óptimo de cosecha ni la duración en poscosecha, que permita un manejo adecuado de la misma y se optimice su comercialización.

 

Por tanto, se pretende conocer los cambios físicos, químicos y bioquímicos de los frutos para de determinar las diferentes etapas en el crecimiento y desarrollo, así como la fase poscosecha. Para lo cual, en Miraflores Boyacá se seleccionaran al azar 30 arboles para marcar los frutos y realizar mediciones de pH, SST, ATT, relación SST/ATT, textura, respiración, peso fresco, seco y volumen, desde el momento de la formación del fruto hasta la cosecha, tiempo que también será establecido en el experimento.

 

Conociendo los cambios físicos, químicos y bioquímicos del fruto, será posible determinar el momento óptimo de cosecha, la duración en almacenamiento, predecir técnicas adecuadas de recolección, embalaje y  manejo poscosecha que alarguen su vida útil, y posibles usos en la industria. Esto con el fin de que los agricultores  y comercializadores tengan otra fuente de ingresos y los consumidores un producto más para el consumo.

 

 
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
SITIOS DE INTERÉS  
  COLCIENCIAS
INIA
 
BASES DE DATOS  
  SCIELO  
AMIGOS  
  SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS  
OTROS  
  GRUPLAC  
Hoy habia 2 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis